El Big Bang,
Literalmente gran estallido, constituye el momento en que de la
"nada" emerge toda la materia, es decir, el origen del Universo. La
materia, hasta ese momento, es un punto de densidad infinita, que en un momento
dado "explota" generando la expansión de la materia en todas las
direcciones y creando lo que conocemos como nuestro Universo. En 1948 el físico
ruso nacionalizado estadounidense George Gamow modificó la teoría de Lemaître
del núcleo primordial. Gamow planteó que el Universo se creó en una explosión
gigantesca y que los diversos elementos que hoy se observan se produjeron
durante los primeros minutos después de la Gran Explosión o Big Bang, cuando la
temperatura extremadamente alta y la densidad del Universo fusionaron
partículas subatómicas en los elementos químicos. Según se expandía el
Universo, la radiación residual del Big Bang continuó enfriándose, hasta llegar
a una temperatura de unos 3 K (-270 °C). Estos vestigios de radiación de fondo
de microondas fueron detectados por los radioastrónomos en 1965, proporcionando
así lo que la mayoría de los astrónomos consideran la confirmación de la teoría
del Big Bang. Muchos de los trabajos habituales en cosmología teórica se
centran en desarrollar una mejor comprensión de los procesos que deben haber
dado lugar al Big Bang. La teoría inflacionaria, formulada en la década de
1980, resuelve dificultades importantes en el planteamiento original de Gamow
al incorporar avances recientes en la física de las partículas elementales.
Estas teorías también han conducido a especulaciones tan osadas como la
posibilidad de una infinidad de universos producidos de acuerdo con el modelo
inflacionario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario