Energía calorífica
Calórico, por su
parte, es un término que se utiliza en la física para
nombrar al principio o agente que causa fenómenos del calor.
La energía
calórica, por lo
tanto, es el tipo de
energía que se libera en forma de calor. Al estar en tránsito constante, el calor puede
pasar de un cuerpo a otro (cuando ambos tienen distinto nivel calórico) o ser
transmitido al medio ambiente.
Cuando un cuerpo recibe
calor, sus moléculas adquieren energía calórica y alcanzan un mayor movimiento.
La energía calórica, también conocida como energía calorífica o energía térmica, puede obtenerse del sol (a través de
una reacción exotérmica), algún combustible (por medio de la combustión), una
reacción nuclear (de fisión o fusión), la electricidad (por efecto Joule o
termoeléctrico) o del rozamiento (como resultado de distintos procesos químicos
o mecánicos).
La energía térmica por combustión, en cambio, libera dióxido de carbono,
mientras que la energía térmica por fusión o fisión nuclear también resulta
contaminante (por los residuos radiactivos).
La mejor forma de aprovechar este tipo de energía, pues, es a través de paneles solares fotovoltaicos u otras tecnologías de impacto medioambiental
reducido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario