Temperatura y sus escalas de medio
La temperatura es una magnitud referida a
las nociones comunes de caliente, tibio o frío que puede ser medida con un termómetro.
En física, se define como una magnitud escalar relacionada con la energía
interna de un sistema termodinámico, definida por el principio cero de la
termodinámica. Más específicamente, está relacionada directamente con la parte
de la energía interna conocida como energía cinética, que es la energía
asociada a los movimientos de las partículas del sistema, sea en un sentido
traslacional, rotacional, o en forma de vibraciones. A medida de que sea mayor
la energía cinética de un sistema, se observa que éste se encuentra más
caliente; es decir, que su temperatura es mayor.
Fahrenheit: El grado Fahrenheit (representado como °F) es una escala de temperatura
propuesta por Daniel Gabriel Fahrenheit en 1724. La escala establece como las
temperaturas de congelación y ebullición del agua, 32 °F y 212 °F, respectivamente.
Sus escalas
de medición son las siguientes:
Celsius: El
grado Celsius (símbolo °C) es la unidad de temperatura cuya
intensidad calórica corresponde a la centésima parte entre el punto de fusión
del agua y el punto de su ebullición en la escala que fija el valor de cero
grados para el punto de fusión y el de cien para el punto de ebullición.
Kelvin: El
kelvin (antes llamado grado
Kelvin), simbolizado como K, es la unidad de temperatura de la
escala creada por William Thomson, Lord Kelvin, en el año 1848, sobre la base
del grado Celsius, estableciendo el punto cero en el cero absoluto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario